Noticias

****CERRADO**** Desarrollo de un programa de capacitación para proveedores de servicios para hogares con apoyo conductual mejorado (EBSH) y hogares comunitarios en crisis (CCH)

16 de diciembre de 2024

****CERRADO****

Plan de desarrollo de recursos comunitarios (CRDP)
Año fiscal 2024-2025
Solicitud de propuestas

Proyecto #: NLACRC-2425-9
Desarrollo de un programa de capacitación para proveedores de servicios
para hogares con apoyo conductual mejorado (EBSH) y hogares comunitarios en crisis (CCH)

Fecha de publicación: 13 de diciembre de 2024

Fecha de cierre: 2 de febrero de 2025, 23:59 h (hora del Pacífico)

El Centro Regional del Condado de Los Ángeles del Norte (NLACRC) recibió la aprobación para la financiación del Plan de Desarrollo de Recursos Comunitarios (CRDP) por parte del Departamento de Servicios de Desarrollo (DDS) para el año fiscal 2024-2025 y está buscando propuestas para el desarrollo de un programa de capacitación para proveedores de servicios residenciales que estén interesados en expandir sus servicios para incluir hogares de apoyo conductual mejorado (EBSH) y/o hogares comunitarios de crisis (CCH). Todos los solicitantes interesados deben tener experiencia demostrable en el apoyo a adultos con discapacidades del desarrollo y tener una oficina comercial física ubicada dentro del área de influencia del NLACRC.

NLACRC-2425-9: Desarrollo de un programa de capacitación para proveedores de servicios para hogares con apoyo conductual mejorado (EBSH) y hogares comunitarios en situaciones de crisis (CCH)

Fondos de puesta en marcha: $50,000 (sujeto a aprobación del DDS)

Desarrollo de un programa de capacitación para proveedores calificados que hayan demostrado un compromiso con la prestación de servicios residenciales de calidad con apoyo conductual (es decir, Nivel 4, SRF) que estén interesados en ampliar sus servicios para incluir hogares EBSH y CCH. El candidato seleccionado creará un programa de capacitación que pueda usarse de manera continua para capacitar a los proveedores de servicios residenciales sobre las regulaciones, los requisitos de capacitación y los aspectos de prestación de servicios de los hogares EBSH y CCH. El candidato ideal tendrá experiencia en el desarrollo y la operación de hogares con Plan de Colocación Comunitaria (CPP) a nivel conductual.

OBJETIVO & ALCANCE

Debido a los cierres y consolidaciones de proveedores, la cantidad de proveedores calificados para brindar servicios residenciales con apoyo conductual a nivel de EBSH o CCH ha disminuido significativamente en el área de influencia de NLACRC. Se necesita un programa de capacitación para proveedores de servicios a fin de satisfacer la mayor necesidad de servicios de EBSH y/o CCH para los consumidores de NLACRC. Los componentes del plan de estudios deben incluir, entre otros, materiales de capacitación, pruebas de verificación de conocimientos y un simposio de capacitación único, que luego se conservará y se utilizará como un programa de capacitación continuo para proveedores interesados y calificados.

CALIFICACIONES DEL SOLICITANTE

Los solicitantes de esta RFP deben poder demostrar experiencia previa en la prestación de servicios y apoyo a personas con discapacidades del desarrollo y necesidades desafiantes de servicios de comportamiento en un hogar de apoyo conductual mejorado (EBSH), un hogar de crisis comunitario (CCH) o un entorno similar.

PROCESO DE VENDORIZACIÓN

La designación de proveedores es el proceso de identificación, selección y utilización de proveedores de servicios en función de las calificaciones y otros requisitos necesarios para brindar servicios a las personas. El proceso de designación de proveedores permite a los centros regionales verificar, antes de la prestación de servicios, que un solicitante cumple con todos los requisitos y estándares especificados en las reglamentaciones y estatutos.

Todo el material y la información que se proporciona en este documento es para uso exclusivo de los solicitantes que se presentan a esta convocatoria de propuestas. Además de las calificaciones descritas en la convocatoria de propuestas, todos los solicitantes deben demostrar familiaridad con las disposiciones generales del Título 17 del Código de Regulaciones de California y ser elegibles para la comercialización por parte del NLACRC. Todos los solicitantes también deben demostrar que poseen la experiencia profesional relevante y la capacidad organizativa necesarias para crear y mantener la prestación de este servicio.

El NLACRC invita a todas las partes interesadas que cumplan con los requisitos que se describen a continuación a revisar la información que se incluye en este documento y a presentar una propuesta al NLACRC para su consideración. El NLACRC agradece su interés en responder a esta solicitud de propuestas para satisfacer las necesidades únicas de los adultos que necesitan servicios residenciales.

CRONOGRAMA DE LA RFP

13 de diciembre de 2024 Solicitud de propuestas publicadas
19 de diciembre de 2024, 10:00 horas Sesión informativa de la conferencia para solicitantes
8 de enero de 2025, 10:00 a. m. (hora del Pacífico) Segunda sesión informativa de la Conferencia de Solicitantes
3 al 25 de febrero de 2025 Evaluación de propuestas por parte del comité de selección
3 al 6 de marzo de 2025 Entrevistas con los solicitantes de mayor rango, si corresponde
13 de marzo de 2025 Aviso de selección enviado por correo electrónico a los solicitantes
2 de junio de 2025 Se firmó contrato de puesta en marcha

 

SESIÓN INFORMATIVA DE LA CONFERENCIA DE SOLICITANTES

Conferencia de solicitantes

Se llevará a cabo una reunión informativa para responder preguntas sobre esta RFP el

Miércoles 8 de enero de 2025, a las 10:00 horas

Unirse a la reunión de Zoom

https://us06web.zoom.us/j/83603263680?pwd=b2m1BVHJ5DcE6gys2fwJ08IBePizZd.1

ID de la reunión: 836 0326 3680

Código de acceso: 649722

La asistencia a la Conferencia de Solicitantes no es obligatoria para aquellos que deseen postularse, pero es muy recomendable.

FECHA LÍMITE DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

La fecha límite para la presentación de propuestas es el 2 de febrero de 2025 a las 11:59 p.m. PST.

Se invita a todas las partes interesadas a presentar una propuesta al NLACRC de acuerdo con las especificaciones contenidas en esta Solicitud de Propuesta (RFP) para el desarrollo y operación de la Instalación Residencial Especializada como se describe en este documento.

A) ANTECEDENTES DEL NLACRC

El NLACRC es una corporación privada sin fines de lucro que tiene contratos con el Departamento de Servicios de Desarrollo (DDS) del estado de California para brindar servicios y apoyo a personas con discapacidades del desarrollo y sus familias en los valles de San Fernando, Santa Clarita y Antelope. Las discapacidades del desarrollo incluyen discapacidades intelectuales, epilepsia, autismo y parálisis cerebral. El Servicio de Impuestos Internos (IRS) ha establecido al NLACRC como una corporación 501(c)(3).

El NLACRC atiende a más de 37 000 personas dentro de su área de influencia. Los servicios y apoyos que brinda el NLACRC incluyen servicios de diagnóstico, evaluación, gestión de casos e intervención temprana. Además, el NLACRC compra servicios a más de 1000 entidades o personas en el área de influencia del NLACRC. Los servicios adquiridos incluyen, entre otros, servicios residenciales fuera del hogar, programas diurnos comunitarios, transporte, servicios de vida independiente, servicios de vida asistida, servicios de inicio temprano para niños menores de 3 años, apoyo familiar, como guardería o respiro, y servicios de intervención conductual.

La financiación del NLACRC proveniente del DDS incluye fondos tanto para las operaciones del centro regional como para los servicios adquiridos para apoyar a las personas a las que prestamos servicios. La asignación del NLACRC proveniente del DDS para el año fiscal 2023-2024 es de $ 834,980,751, de los cuales $ 98,349,464 son para las operaciones del centro regional y $ 736,631,287 son para la compra de servicios. El NLACRC prevé una financiación similar proveniente del DDS en años futuros.

B) FINANCIACIÓN INICIAL

Los fondos de inicio se otorgan con la intención de financiar el costo de desarrollar nuevos servicios y capacitaciones. Si bien esta capacitación no está destinada a convertirse en compromisos de servicios prestados, es posible que algunos solicitantes que reciben premios que conducen a servicios prestados necesiten contribuciones en forma de contribuciones físicas (en dólares) y/o blandas (en especie).

El monto máximo de financiación inicial disponible para cada proyecto se detalla en las descripciones de los proyectos al comienzo de esta solicitud de propuestas. Se entiende que el costo real para completar el proyecto no debe exceder este monto. Cualquier costo adicional no aprobado por el centro regional será responsabilidad del solicitante. El pago de las reclamaciones presentadas al centro regional está sujeto a la presentación de la documentación aceptable que incluye, entre otras cosas: facturas, recibos y cheques cancelados. Se entiende que si el contrato de puesta en marcha se rescinde antes de completar el programa de capacitación descrito en este documento, el contratista deberá reembolsar la totalidad de los fondos de puesta en marcha recibidos.

C) SOLICITANTES ELEGIBLES

Pueden presentar su solicitud tanto organizaciones sin fines de lucro como privadas. Los empleados de los centros regionales no pueden presentar su solicitud. Los solicitantes deben revelar cualquier posible conflicto de intereses según el Título 17, Sección 54500. Los solicitantes, incluidos los miembros de la junta directiva, deben estar en estado activo en relación con todos los servicios prestados con cualquier centro regional y ser financieramente solventes. Los solicitantes que hayan sido sancionados en los últimos 12 meses no serán elegibles para la venta.

D) ASOCIACIONES SOLICITANTES Y MATERIALES PRESENTADOS

Los solicitantes que se postulen como socios deben tener pleno conocimiento del paquete de propuesta y deben demostrar compromiso con el proyecto durante la puesta en marcha y las operaciones en curso. Sin embargo, si el único propósito de un socio es brindar respaldo financiero al proyecto, el patrocinador financiero solo debe demostrar compromiso financiero. Si la función del socio es solo brindar apoyo técnico (por ejemplo, redactar la respuesta a la solicitud de propuestas), el solicitante que recibe dicho apoyo es responsable de todo el lenguaje incluido en la solicitud de propuestas y del diseño final del programa.

E) PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN

Todas las propuestas recibidas antes de la fecha límite serán revisadas y calificadas por el Comité de Selección de Propuestas seleccionado por el NLACRC. Las propuestas serán revisadas en cuanto a puntualidad, integridad, calidad, experiencia y estabilidad fiscal del solicitante, razonabilidad de los costos, capacidad del solicitante para identificar y lograr resultados individuales y la capacidad del proyecto propuesto para responder a las necesidades identificadas por el NLACRC. Después de la revisión y calificación preliminares, se programará una entrevista con los finalistas. Las entrevistas se programarán de lunes a viernes entre 3 al 6 de marzo de 2025 Durante el horario de 9:00 am – 5:00 pm

Además de la evaluación del mérito de la propuesta, los solicitantes serán evaluados y seleccionados en función de su desempeño anterior, incluida la finalización oportuna de los proyectos, un historial de trabajo cooperativo con el centro regional u otros financiadores, la capacidad de completar proyectos dentro de los montos presupuestados y un historial de logros consistente con los plazos establecidos para el desarrollo.

La decisión final del Comité de Selección de Propuestas deberá ser aprobada por el Director Ejecutivo y no estará sujeta a apelación. Todos los solicitantes recibirán una notificación de la decisión del NLACRC con respecto a su propuesta.

F) RESERVA DE DERECHOS

El NLACRC se reserva el derecho de solicitar o negociar cambios en una propuesta, de aceptar la totalidad o parte de una propuesta, o de rechazar alguna o todas las propuestas. El NLACRC puede, a su sola y absoluta discreción, no seleccionar a ningún proveedor para estos servicios si, a su criterio, ningún solicitante responde lo suficiente a la necesidad. El NLACRC se reserva el derecho de retirar esta Solicitud de Propuesta (RFP) y/o cualquier elemento dentro de la RFP en cualquier momento sin previo aviso. El NLACRC se reserva el derecho de descalificar cualquier propuesta que no se adhiera a las pautas de la RFP. Esta RFP se ofrece a discreción del NLACRC. No compromete al centro regional a otorgar ninguna subvención. Tenga en cuenta que los solicitantes deben estar en estado activo con el NLACRC y otros Centros Regionales y pueden ser descalificados por cualquiera de los siguientes motivos: recepción de un Plan de Acción Correctiva (CAP), hallazgos de Sanción o Peligro Inmediato, no revelar antecedentes de deficiencias o informes confirmados de abuso, incumplimiento previo o falta de voluntad para cumplir con el Título 17 y las mejores prácticas del NLACRC.

G) COSTOS DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

Los solicitantes que respondan a la solicitud de propuestas asumirán todos los costos asociados con el desarrollo y la presentación de una propuesta.

H) CONSULTAS/SOLICITUD DE ASISTENCIA

Todas las consultas adicionales relacionadas con esta solicitud o que soliciten asistencia técnica solo para esta RFP deben dirigirse a Resourcedevelopment@nlacrc.orgLa asistencia técnica se limita a brindar información sobre los requisitos para la preparación del paquete de solicitud. Se espera que los solicitantes preparen la documentación ellos mismos o contraten a alguien que les brinde dicha asistencia. Si un solicitante decide contratar la asistencia de otra parte, debe poder abordar en detalle todas las secciones de la propuesta durante el proceso de entrevista y/o demostrar que la parte que lo asiste con la solicitud tendrá un papel continuo en el funcionamiento continuo del programa.

I) GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PROPUESTAS

DIRECTRICES PARA LA REDACCIÓN DE PROPUESTAS DEL NLACRC

El solicitante deberá presentar una copia electrónica en un Formato PDFSe descalificará a un solicitante que no siga las instrucciones, no complete los documentos, no entregue los documentos requeridos o no cumpla con el plazo de entrega. Todas las propuestas presentadas deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Utilice el formato de tamaño estándar para que la propuesta se imprima en un papel estándar de 8 ½ x 11
  • La propuesta deberá estar escrita utilizando una fuente estándar (12 puntos).
  • Cada página debe estar numerada consecutivamente.
  • La página de título de la propuesta debe ser la primera página de la propuesta.
  • La propuesta deberá incluir una Tabla de Contenidos que corresponda a la propuesta.
  • Todas las secciones de los Requisitos de contenido deben abordarse en la propuesta.

La siguiente información se proporciona para ayudar al solicitante a preparar su propuesta:

  • Modelo de contrato de desarrollo de servicios (Apéndice 1)
  • Política de solicitud de propuestas de la Junta Directiva del NLACRC (Apéndice 2)

J) INFORMACIÓN A INCLUIR EN LA PROPUESTA

  1. Página de título de la propuesta (Anexo A)
  2. Tabla de contenido
  3. Descripción del programa de capacitación
    1. Proporcionar una descripción del programa de capacitación de proveedores de servicios que se desarrollará
  4. Experiencia y calificaciones del proveedor de servicios
    1. Proporcionar una descripción general del negocio del solicitante, incluyendo una descripción general de los servicios prestados, la filosofía empresarial, la(s) ubicación(es) comercial(es), el horario comercial, la cantidad de personal, la declaración de la misión, el historial comercial, etc.
    2. Detalle la experiencia de su empresa en la prestación de servicios y apoyo a personas con discapacidades del desarrollo y necesidades desafiantes de servicios de comportamiento en un hogar de apoyo conductual mejorado (EBSH), un hogar de crisis comunitario (CCH) o un entorno similar.
    3. Describa su experiencia operando una instalación EBSH y/o CCH
  5. Declaración de divulgación del solicitante/proveedor (formulario DS 1891) (Anexo B)
  6. Declaración de obligación (Anexo C)
  7. Presupuesto inicial (Anexo D)
    1. Proporcionar un presupuesto inicial para el desarrollo del programa de capacitación.
    2. El monto del presupuesto inicial no debe exceder el monto especificado por proyecto.
    3. Además, especifique el monto total del presupuesto inicial requerido, que puede exceder los fondos disponibles con compromisos duros (dólares) y/o blandos (en especie).
  8. Actividades de inicio y cronograma para implementar el proyecto
  9. Organigrama que traza la jerarquía de supervisión, incluyendo juntas directivas, juntas asesoras, así como otros programas o instalaciones operadas por la organización, según corresponda.
  10. Hojas de vida del personal
  11. Tres (3) referencias con direcciones y números de teléfono, incluido el permiso para que NLACRC se comunique con ellos.

K) CALENDARIO DE SELECCIÓN

  1. Reunión informativa de la conferencia de solicitantes el miércoles 8 de enero de 2025, a las 10:00 a. m., vía Zoom https://us06web.zoom.us/j/83603263680?pwd=b2m1BVHJ5DcE6gys2fwJ08IBePizZd.1
  2. Las propuestas deben presentarse al NLACRC a más tardar el domingo 2 de febrero de 2025 a las 11:59 p. m. (hora del Pacífico)
  3. Entrevistas del 3 al 6 de marzo de 2025, en el horario de 9:00 a. m. a 5:00 p. m.
  4. Selección hasta el 13 de marzo de 2025
  5. Finalizar los trámites de venta y contratación: 10 de marzo de 2025
  6. El contrato adjudicado al proveedor de servicios deberá ejecutarse antes del 30 de abril de 2025

 L) PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

Todas las propuestas deben cumplir con las Pautas para la redacción de propuestas y los requisitos de contenido adjuntos. El solicitante debe enviar la propuesta completa al NLACRC. Resourcedevelopment@nlacrc.orgLas propuestas que sean demasiado extensas para enviarlas en un solo correo electrónico pueden enviarse en varias partes, pero deben estar claramente etiquetadas como tales (por ejemplo, Parte 1/3, Parte 2/3, etc.). No se aceptarán las propuestas que se envíen por fax, correo postal o se dejen en la recepción del NLACRC. No se aceptarán propuestas después de la fecha límite de presentación.

FECHA LÍMITE PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

Domingo 2 de febrero de 2025, 23:59 h (hora del Pacífico)

M) CRITERIOS DE EVALUACIÓN

El Comité de Selección de Propuestas utilizará los criterios que se indican a continuación para calificar las propuestas presentadas por los posibles proveedores. Cada propuesta se organizará de acuerdo con la sección K. INFORMACIÓN QUE DEBE INCLUIRSE EN LA PROPUESTA que se indica más arriba. La puntuación de las propuestas determinará qué finalistas pasarán al proceso de entrevistas. Cada sección de la propuesta presentada recibirá una puntuación máxima de la siguiente manera:

Sección de propuestas Puntuación máxima
Presupuesto inicial 25 puntos
Experiencia y antecedentes de la agencia/individuo 25 puntos
Actividades iniciales/Objetivos y cronograma 25 puntos
Descripción del programa de capacitación propuesto 25 puntos
 

Puntos máximos totales

 

100

NORTE) CRONOGRAMA DE DESARROLLO

Se prevé que cada solicitante que reciba fondos iniciales a través de esta solicitud de propuestas operará la instalación dentro del año posterior a la ejecución del contrato.

O) PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN

Todas las propuestas recibidas antes de la fecha límite serán revisadas y calificadas por el Comité de Selección de Propuestas del CRDP establecido por el NLACRC. El Comité de Selección de Propuestas del CRDP estará compuesto por al menos cuatro (4) miembros, la mayoría de los cuales deberán tener experiencia en la evaluación, adquisición o prestación de servicios del CRDP. Las propuestas serán revisadas para comprobar su integridad, experiencia, calificaciones, estabilidad fiscal del solicitante, razonabilidad de los costos y la capacidad del solicitante para identificar y lograr resultados individuales, y la capacidad del proyecto propuesto para abordar las necesidades identificadas del NLACRC. El Comité de Selección de Propuestas realizará entrevistas a los solicitantes finalistas según lo determinen los criterios de calificación de las propuestas.

 PAG) PROCESO DE ADJUDICACIÓN

Una vez seleccionado, el NLACRC emitirá una carta de adjudicación al solicitante seleccionado para el desarrollo del programa de capacitación de proveedores de servicios. La carta de adjudicación proporcionará instrucciones para completar el proceso de contratación. Se espera que el solicitante seleccionado complete y envíe toda la documentación requerida para completar el proceso de contratación antes del 30 de abril de 2025.

Q) PROCEDIMIENTO DE PROTESTA

Dentro de los treinta (30) días de haber seleccionado al solicitante, el NLACRC publicará en su sitio web la notificación de intención de adjudicación que incluirá al solicitante seleccionado y la fecha de adjudicación del contrato. El NLACRC notificará por escrito a todos los solicitantes que no hayan sido seleccionados diez (10) días antes de publicar la notificación de intención de adjudicación en el sitio web del NLACRC. Todos los solicitantes que no hayan sido seleccionados tienen derecho a protestar la notificación de intención de adjudicación del contrato del NLACRC. Los solicitantes que no hayan sido seleccionados tendrán diez (10) días a partir de la recepción de la notificación de intención de adjudicación para protestar la intención de adjudicación del contrato (“Protesta”). Si el solicitante que no haya sido seleccionado no presenta la Protesta por escrito dentro del período de diez (10) días, el NLACRC rechazará dicha Protesta y la notificación de intención de adjudicación se considerará definitiva. Las protestas se harán por escrito y deberán indicar los motivos de la protesta. Todas las protestas deben enviarse por correo postal, correo electrónico o fax a la siguiente dirección:

Arshalous Garlanian, Director de Servicios Comunitarios

Centro Regional del Norte del Condado de Los Ángeles

Avenida Oakdale 9200, Suite 100

Chatsworth, CA 91311

agarlanian@nlacrc.org

(818) 756-6130 (fax)

El NLACRC adoptará una de las siguientes medidas, dentro de los treinta (30) días siguientes a la recepción de una protesta por escrito:

  1. No adjudicar el contrato hasta que se haya retirado la protesta o los centros regionales hayan resuelto la protesta; O
  2. Terminar el proceso de CPP notificando por escrito a todos los oferentes dentro de los diez (10) días siguientes a la decisión de terminar el proceso de adjudicación del contrato; y corregir los elementos en disputa y volver a licitar el contrato.